Proyecto InnovaMujer STEM
Fomentando el liderazgo femenino en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El proyecto InnovaMujer STEM es una iniciativa liderada por la Universidad del Bío-Bío y financiada por Corfo Biobío a través del programa VIRALIZA.
Su propósito es fomentar el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica liderados por mujeres mediante un evento regional de alto impacto con alcance internacional.
Esta iniciativa busca empoderar, formar y conectar a mujeres en STEM, visibilizar sus logros y fortalecer un ecosistema inclusivo e innovador en la Región del Biobío.
Iniciativas como InnovaMujer STEM son fundamentales para contrarrestar estos estereotipos, proporcionando modelos a seguir, fomentando la confianza y creando entornos que empoderen a las niñas y mujeres en STEM.


Misión
Reducir las brechas de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de acciones de difusión inspiradoras, charlas magistrales, networking y vinculación, promoviendo el liderazgo femenino en estos sectores.

Visión
Consolidar un ecosistema de innovación inclusivo en la Región del Biobío, donde más mujeres lideren iniciativas en STEM, impactando positivamente en la transformación social, tecnológica y económica del país.
Objetivo general
Fomentar el desarrollo y crecimiento de emprendimientos de base científico-tecnológicos liderados por mujeres con alto potencial innovador mediante la organización de un evento regional con alcance internacional.
Objetivos específicos
Promover la inspiración y el empoderamiento femenino mediante charlas y talleres con mujeres líderes en STEM.
Fortalecer habilidades de innovación y emprendimiento a través de instancias formativas.
Estimular la creación de redes de colaboración entre emprendedoras, inversoras y expertos/as.
Promover una cultura inclusiva y diversa en el ecosistema de innovación.
Medir el impacto en la participación femenina en STEM y ajustar futuras acciones basadas en evidencia.
Líneas de acción
-
Conferencias magistrales y paneles de discusión.
-
Programa STEM de la Facultad de Ingeniería de Universidad del Bío-Bío.
-
Cine científico y feria tecnológica dirigida a niñas y adolescentes.
-
Actividades de networking, concursos y premiaciones.
Valor público de InnovaMujer STEM
InnovaMujer STEM aborda barreras estructurales que enfrentan las mujeres en ciencia y tecnología, visibilizando sus logros y generando oportunidades de desarrollo. Aporta a la equidad de género, al desarrollo económico regional y a la transformación cultural del ecosistema de innovación.
Rol de la Universidad del Bío-Bío
La Universidad del Bío-Bío, como beneficiaria y ejecutora del proyecto, actúa como articuladora entre la academia, el sector público y la sociedad civil. Su experiencia en iniciativas como Ciencia 2030, Ingeniería 2030 e InES Género la posiciona como referente en promoción de equidad de género, ciencia y emprendimiento. Cuenta con capacidades técnicas, redes y recursos institucionales para asegurar el éxito del proyecto.
Público Objetivo
-
Emprendedoras STEM (académicas, estudiantes y profesionales).
-
Mujeres profesionales interesadas en emprendimiento.
-
Niñas y adolescentes de enseñanza básica y media.
-
Instituciones públicas, privadas y organizaciones de mujeres.

Resultados Esperados
-
Incremento en la participación y liderazgo femenino en STEM.
-
Fortalecimiento del ecosistema de innovación regional.
-
Mayor conciencia sobre la equidad de género en ciencia y tecnología.
-
Generación de redes de colaboración y mentoría.