Más mujeres emprendiendo desde la ciencia: un desafío de competitividad
Las brechas de género -que se expresan en el ingreso a estudiar carreras de STEM y también en tomar la decisión de dedicarse al emprendimiento- pueden ser abordadas como una oportunidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, menos del 30% de quienes cursan carreras de STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas) en Chile son mujeres, cifra que disminuye aún más en áreas más específicas como ingeniería, física o tecnologías de la información.
Por otra parte, en cuanto al emprendimiento, solo un 20% de los emprendimientos dinámicos de base tecnológica son liderados por mujeres. “Estas cifras reflejan brechas estructurales en el acceso a formación, redes de apoyo, financiamiento y visibilidad”, afirma Leticia Galleguillos Peralta, académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Bío-Bío.